Puente de San Valero 2024
LA RUTA DEL MIMBRE Y LA CULTURA RURAL DE LA SERRANÍA DE CUENCA
SÁBADO, 27 DE ENERO
7 h salida desde el Ambulatorio Ramón y Cajal.
Panorámica por la ciudad de CUENCA.
Comida libre en el Casco Histórico.
Visita guiada a la Catedral, al Museo Diocesano, a la Iglesia de San Pedro y al Museo de Arte Abstracto.
Alojamiento y cena en Hotel Torremangana ****
DOMINGO, 28 DE ENERO
RUTA DEL MIMBRE. Se trata de un cultivo único en Cuenca, propio de las vegas de los ríos que unen a la Alcarria con la Serranía de Cuenca. Realizaremos un recorrido con el autobús, con paradas fotográficas para interpretar el paisaje en varios puntos de interés: el Estrecho de Priego y la Fuente de los Tilos, en el Monumento Natural de la Hoz de Beteta y en el Sumidero de Mata Asnos. Descubriremos diversos aspectos sobre el cultivo y procesado tradicional del mimbre. Veremos el modo en que se pone a secar, formando una especie de chozos o carboneras. Nos explicarán cómo, posteriormente, se aplica un tratamiento para aportar textura y color, antes de que los artesanos, lo transformen en cestas, sillas, mesas, butacones, canastas, lámparas o cabeceros de camas...
RUTA DEL MIMBRE. Se trata de un cultivo único en Cuenca, propio de las vegas de los ríos que unen a la Alcarria con la Serranía de Cuenca. Realizaremos un recorrido con el autobús, con paradas fotográficas para interpretar el paisaje en varios puntos de interés: el Estrecho de Priego y la Fuente de los Tilos, en el Monumento Natural de la Hoz de Beteta y en el Sumidero de Mata Asnos. Descubriremos diversos aspectos sobre el cultivo y procesado tradicional del mimbre. Veremos el modo en que se pone a secar, formando una especie de chozos o carboneras. Nos explicarán cómo, posteriormente, se aplica un tratamiento para aportar textura y color, antes de que los artesanos, lo transformen en cestas, sillas, mesas, butacones, canastas, lámparas o cabeceros de camas...
LUNES, 29 DE ENERO
Ruta LA CULTURA RURAL DE LA SERRANÍA DE CUENCA, se trata de una mirada al pasado a través de una colección escultórica, convertida en “paisaje ilustrado” de gran valor etnográfico creado por el artista local Luis Zafrilla, en el que se representan diferentes escenas típicas de la vida cotidiana de los pobladores de la Serranía de Cuenca. Son representaciones reales de juegos populares, tradiciones y oficios perdidos en que se basaba la vida de las gentes que habitaban los pueblos hasta no hace mucho.
Completamos este viaje en el tiempo con una visita guiada a una exquisita exposición etnográfica localizada en un taller artesano aún en funcionamiento, donde podremos ver la creación de un a escultura de madera en vivo y en directo por el artesano local Moisés Heras.
Tras la comida, regreso a Zaragoza.
Ruta LA CULTURA RURAL DE LA SERRANÍA DE CUENCA, se trata de una mirada al pasado a través de una colección escultórica, convertida en “paisaje ilustrado” de gran valor etnográfico creado por el artista local Luis Zafrilla, en el que se representan diferentes escenas típicas de la vida cotidiana de los pobladores de la Serranía de Cuenca. Son representaciones reales de juegos populares, tradiciones y oficios perdidos en que se basaba la vida de las gentes que habitaban los pueblos hasta no hace mucho.
Completamos este viaje en el tiempo con una visita guiada a una exquisita exposición etnográfica localizada en un taller artesano aún en funcionamiento, donde podremos ver la creación de un a escultura de madera en vivo y en directo por el artesano local Moisés Heras.
Tras la comida, regreso a Zaragoza.