Viaje doloMÍTICO al CORAZÓN DE LOS ALPES: Alto Adige, Valle de Fassa, Dolomitas de Brenta y Trentino Oriental.
Del 19 al 29 de Agosto de 2024
Éste será nuestro tercer viaje a las magníficas montañas alpinas, denominadas por Le Corbusier como "la obra arquitectónica más bonita del mundo".
LUNES, 19 AGOSTO: Bassano del Grappa y Trento.
9,50 h Vuelo desde Zaragoza a Treviso, con Ryanair. Llegada a 11,45 h.
Traslado en autobús a Bassano del Grappa. Camino de la ciudad que nos alojará todos los días dolomíticos, visitaremos esta preciosa ciudad situada en la provincia de Vicenza, a los pies de los Prealpes Vicentinos.
Alojamiento y cena en el hotel Everest*** de Trento, céntrico.
9,50 h Vuelo desde Zaragoza a Treviso, con Ryanair. Llegada a 11,45 h.
Traslado en autobús a Bassano del Grappa. Camino de la ciudad que nos alojará todos los días dolomíticos, visitaremos esta preciosa ciudad situada en la provincia de Vicenza, a los pies de los Prealpes Vicentinos.
Alojamiento y cena en el hotel Everest*** de Trento, céntrico.
MARTES, 20 AGOSTO: Castel Roncolo, Bolzano y el Museo Arqueológico
Entramos hoy en el Tirol del Sur de Italia y comenzaremos visitando el Castillo Roncolo o Castillo de Runkelstein, una fortificación medieval sobre un espolón rocoso en el territorio de Renon.
Continuaremos visitando la ciudad de Bolzano, aquellos que vinieron al primer viaje de Dolomitas, ya tuvieron el gusto de pasearse brevemente por esta ciudad, situada a la entrada a la cordillera de los Dolomitas, en los Alpes italianos.
Visitaremos el Museo de Arqueología del Tirol del Sur, que custodia la momia neolítica Ötzi, el "Hombre de Hielo". La momia húmeda más antigua conservada de un ser humano.
Al final del día regresaremos a Trento para cenar en el hotel.
Entramos hoy en el Tirol del Sur de Italia y comenzaremos visitando el Castillo Roncolo o Castillo de Runkelstein, una fortificación medieval sobre un espolón rocoso en el territorio de Renon.
Continuaremos visitando la ciudad de Bolzano, aquellos que vinieron al primer viaje de Dolomitas, ya tuvieron el gusto de pasearse brevemente por esta ciudad, situada a la entrada a la cordillera de los Dolomitas, en los Alpes italianos.
Visitaremos el Museo de Arqueología del Tirol del Sur, que custodia la momia neolítica Ötzi, el "Hombre de Hielo". La momia húmeda más antigua conservada de un ser humano.
Al final del día regresaremos a Trento para cenar en el hotel.
MIÉRCOLES, 21 AGOSTO: Chiusa, Bressanone y Novacella
Comenzaremos la jornada en Chiusa, paseándonos por un laberinto de calles pavimentadas con pórfido, enclavadas entre antiguos palacios.
Sin abandonar el Alto Adige, visitaremos Bressanone, en su catedral disfrutaremos de uno de los mejores altares barrocos del Tirol.
Continuaremos nuestro periplo visitando la Abadía de Novacella, un complejo fortificado, al que se llega a través de un puente cubierto, constituido por varios edificios: un campanario románico, una iglesia gótica y una biblioteca barroca.
Al final de la tarde regresaremos a Trento para cenar en el hotel.
Comenzaremos la jornada en Chiusa, paseándonos por un laberinto de calles pavimentadas con pórfido, enclavadas entre antiguos palacios.
Sin abandonar el Alto Adige, visitaremos Bressanone, en su catedral disfrutaremos de uno de los mejores altares barrocos del Tirol.
Continuaremos nuestro periplo visitando la Abadía de Novacella, un complejo fortificado, al que se llega a través de un puente cubierto, constituido por varios edificios: un campanario románico, una iglesia gótica y una biblioteca barroca.
Al final de la tarde regresaremos a Trento para cenar en el hotel.
JUEVES, 22 AGOSTO: Val Gardena, Seceda, Ortisei y Castelrotto
Las montañas del Valle del Gardena nos aguardan hoy. Su nombre proviene del río que lo cruza, el río Gardena. La población autóctona tiene como lengua materna la ladina. Se trata de una zona oficialmente trilingüe: ladino, alemán e italiano.
Visitaremos Ortisei, uno de los tres municipios que componen este valle. Tras recorrer sus calles, tendremos oportunidad de subir en teleférico al Sëceda, esta cresta dolomítica, se encuentra en el Parque Natural de Puez Odle y gracias a sus 2.500 metros, disfruta del mirador más alto del valle, con vistas a interminables praderas, granjas y senderos.
Seguidamente pasearemos por las calles de Castelrotto, desde esta pequeña ciudad tirolesa, a los pies del Alpe di Siusi, disfrutaremos de las vistas del macizo de Sciliar y del pico Santner.
Finalizada la jornada montañera, volveremos a Trento para cenar en el hotel.
Las montañas del Valle del Gardena nos aguardan hoy. Su nombre proviene del río que lo cruza, el río Gardena. La población autóctona tiene como lengua materna la ladina. Se trata de una zona oficialmente trilingüe: ladino, alemán e italiano.
Visitaremos Ortisei, uno de los tres municipios que componen este valle. Tras recorrer sus calles, tendremos oportunidad de subir en teleférico al Sëceda, esta cresta dolomítica, se encuentra en el Parque Natural de Puez Odle y gracias a sus 2.500 metros, disfruta del mirador más alto del valle, con vistas a interminables praderas, granjas y senderos.
Seguidamente pasearemos por las calles de Castelrotto, desde esta pequeña ciudad tirolesa, a los pies del Alpe di Siusi, disfrutaremos de las vistas del macizo de Sciliar y del pico Santner.
Finalizada la jornada montañera, volveremos a Trento para cenar en el hotel.
VIERNES, 23 AGOSTO: Valle de Fassa, Catinaccio y Torri del Vajolet, Pietralba
Comenzamos un nuevo día de espectacular belleza, por la mañana alcanzaremos el Valle de Fassa. Este espacio queda enmarcado por algunos de los grupos montañosos más famosos de los Dolomitas: el Catinaccio/Rosengarten, el Sassolungo, el macizo del Sella y la Marmolada, la "Reina de los Dolomitas", Patrimonio UNESCO de la Humanidad. Este valle también conserva la cultura y el idioma ladinos.
Subiremos en funicular desde Vigo de Fassa (1382 m) al Catinaccio (2000 m). Desde el Refugio Ciampedie (2000 m), haremos una excursión hasta el Refugio Gardeccia (1949 m), situado en el corazón del macizo del Catinaccio, a los pies de las torres del Vajolet. La excursión, por un terreno sin dificultad, tendrá una duración de aproximadamente 2 horas.
Por la tarde, a través del Puerto Costalunga, alcanzaremos el Santuario de Pietralba (1520 m). Este edificio es conocido como el “Duomo de los Dolomitas”.
Al final del día, hartos de belleza, regresaremos a cenar al hotel de Trento.
Comenzamos un nuevo día de espectacular belleza, por la mañana alcanzaremos el Valle de Fassa. Este espacio queda enmarcado por algunos de los grupos montañosos más famosos de los Dolomitas: el Catinaccio/Rosengarten, el Sassolungo, el macizo del Sella y la Marmolada, la "Reina de los Dolomitas", Patrimonio UNESCO de la Humanidad. Este valle también conserva la cultura y el idioma ladinos.
Subiremos en funicular desde Vigo de Fassa (1382 m) al Catinaccio (2000 m). Desde el Refugio Ciampedie (2000 m), haremos una excursión hasta el Refugio Gardeccia (1949 m), situado en el corazón del macizo del Catinaccio, a los pies de las torres del Vajolet. La excursión, por un terreno sin dificultad, tendrá una duración de aproximadamente 2 horas.
Por la tarde, a través del Puerto Costalunga, alcanzaremos el Santuario de Pietralba (1520 m). Este edificio es conocido como el “Duomo de los Dolomitas”.
Al final del día, hartos de belleza, regresaremos a cenar al hotel de Trento.
SÁBADO, 24 AGOSTO: Dolomitas de Brenta
Hoy realizaremos una panorámica alrededor del macizo de los Dolomitas de Brenta, que también forman parte del patrimonio Unesco de la Humanidad. Pasaremos por los Valles de Non y de Sole para alcanzar Puerto Campo Carlo Magno (1681 m) y Madonna di Campiglio (1550 m), situada en la parte alta del Valle Rendena. Daremos un paseo por esta estación turística y visitaremos la Iglesia de Santa Maria Antigua.
Los que lo deseen tendrán la oportunidad de subir en telecabina al Monte Spinale (2100 m), uno de los mejores miradores de los Dolomitas de Brenta.
Por la tarde conoceremos el Parque Natural Adamello Brenta, daremos un breve paseo en el Valle Genova hasta las Cascadas Nardis (950 m), también visitaremos la Iglesia de San Vigilio en Pinzolo (785 m), famosa por el fresco de la “Danza macabra” (1539) de Simone II Baschenis.
Al final de la tarde volveremos a Trento para cenar en el hotel.
Hoy realizaremos una panorámica alrededor del macizo de los Dolomitas de Brenta, que también forman parte del patrimonio Unesco de la Humanidad. Pasaremos por los Valles de Non y de Sole para alcanzar Puerto Campo Carlo Magno (1681 m) y Madonna di Campiglio (1550 m), situada en la parte alta del Valle Rendena. Daremos un paseo por esta estación turística y visitaremos la Iglesia de Santa Maria Antigua.
Los que lo deseen tendrán la oportunidad de subir en telecabina al Monte Spinale (2100 m), uno de los mejores miradores de los Dolomitas de Brenta.
Por la tarde conoceremos el Parque Natural Adamello Brenta, daremos un breve paseo en el Valle Genova hasta las Cascadas Nardis (950 m), también visitaremos la Iglesia de San Vigilio en Pinzolo (785 m), famosa por el fresco de la “Danza macabra” (1539) de Simone II Baschenis.
Al final de la tarde volveremos a Trento para cenar en el hotel.
DOMINGO, 25 AGOSTO: Arco, Riva del Garda, Canale di Tenno
Disfrutaremos hoy de la provincia de Trento y de sus lagos. Por la mañana, haremos un recorrido por el Valle dei Laghi, para alcanzar la estación turística y climática de Arco. Seguidamente visitaremos el casco antiguo de Riva del Garda, la segunda ciudad más poblada del Lago de Garda y capital del Garda Trentino.
Por la tarde, desde Riva del Garda haremos un recorrido en barco por el lago de Garda hasta la localidad de Malcesine.
Al final de la tarde volveremos a cenar al hotel de Trento.
Disfrutaremos hoy de la provincia de Trento y de sus lagos. Por la mañana, haremos un recorrido por el Valle dei Laghi, para alcanzar la estación turística y climática de Arco. Seguidamente visitaremos el casco antiguo de Riva del Garda, la segunda ciudad más poblada del Lago de Garda y capital del Garda Trentino.
Por la tarde, desde Riva del Garda haremos un recorrido en barco por el lago de Garda hasta la localidad de Malcesine.
Al final de la tarde volveremos a cenar al hotel de Trento.
LUNES, 26 AGOSTO: Pale di San Martino (San Martino di Castrozza, Passo Rolle, Paneveggio)
Vamos a conocer hoy la sierra de los Dolomitas situada en el trentino oriental. Recorreremos la Valsugana y alcanzaremos el Valle de Primiero situado entre el grupo dolomítico de Pale di San Martino y la salvaje Cordillera del Lagorai.
Realizaremos una excursión desde Passo Rolle hasta Baita Segantini (2291 m). La duración será de, aproximadamente, 2 horas.
Por la tarde llegaremos a Passo Rolle (1984 m) y continuaremos hasta Paneveggio (1520 m). Desde aquí haremos un paseo de 2 km, con poco desnivel, por el “Sentiero del Marciò” para conocer la foresta de abetos rojos y sus ciervos. Este lugar se conoce como "la foresta de los violines", por su importante producción de "madera de resonancia". Atravesando un puente colgante, alcanzaremos el área faunística del ciervo, el animal más representativo del Parque Natural Paneveggio Pale di San Martino.
El regreso lo haremos a través del Valle del río Travignolo y el Valle de Fiemme.
Como siempre, al final de la tarde, cenaremos en el hotel de Trento.
Vamos a conocer hoy la sierra de los Dolomitas situada en el trentino oriental. Recorreremos la Valsugana y alcanzaremos el Valle de Primiero situado entre el grupo dolomítico de Pale di San Martino y la salvaje Cordillera del Lagorai.
Realizaremos una excursión desde Passo Rolle hasta Baita Segantini (2291 m). La duración será de, aproximadamente, 2 horas.
Por la tarde llegaremos a Passo Rolle (1984 m) y continuaremos hasta Paneveggio (1520 m). Desde aquí haremos un paseo de 2 km, con poco desnivel, por el “Sentiero del Marciò” para conocer la foresta de abetos rojos y sus ciervos. Este lugar se conoce como "la foresta de los violines", por su importante producción de "madera de resonancia". Atravesando un puente colgante, alcanzaremos el área faunística del ciervo, el animal más representativo del Parque Natural Paneveggio Pale di San Martino.
El regreso lo haremos a través del Valle del río Travignolo y el Valle de Fiemme.
Como siempre, al final de la tarde, cenaremos en el hotel de Trento.
MARTES, 27 AGOSTO: Lago de Molveno y Rovereto
Hoy regresamos a los Dolomitas de Brenta para hacer un recorrido panorámico en el Altiplano de la Paganella para alcanzar Molveno (864 m), aldea situada en la orilla del Lago de Molveno, considerado uno de los lago más bonitos de Italia. Disfrutaremos de las vistas ascendiendo en telecabina a Palon di Tovre.
Por la tarde visitaremos el casco antiguo de Rovereto, el segundo municipio más poblado de la provincia de Trento. Se conoce como "Cittá della quercia" (ciudad del roble) por la abundancia de estos árboles en sus bosques.
Volveremos a Trento, al final del día, para cenar en el hotel.
Hoy regresamos a los Dolomitas de Brenta para hacer un recorrido panorámico en el Altiplano de la Paganella para alcanzar Molveno (864 m), aldea situada en la orilla del Lago de Molveno, considerado uno de los lago más bonitos de Italia. Disfrutaremos de las vistas ascendiendo en telecabina a Palon di Tovre.
Por la tarde visitaremos el casco antiguo de Rovereto, el segundo municipio más poblado de la provincia de Trento. Se conoce como "Cittá della quercia" (ciudad del roble) por la abundancia de estos árboles en sus bosques.
Volveremos a Trento, al final del día, para cenar en el hotel.
MIÉRCOLES, 28 AGOSTO: Trento
Hoy dedicaremos el día a Trento, no es la primera vez que la visitamos, ya pudimos disfrutarla en nuestro primer viaje dolomítico. A veces en los viajes es mejor la repetición que la sorpresa, porque sabemos que será todo un placer pasar nuestro último día en esta bella y montañosa ciudad.
Última cena en el hotel.
Hoy dedicaremos el día a Trento, no es la primera vez que la visitamos, ya pudimos disfrutarla en nuestro primer viaje dolomítico. A veces en los viajes es mejor la repetición que la sorpresa, porque sabemos que será todo un placer pasar nuestro último día en esta bella y montañosa ciudad.
Última cena en el hotel.
JUEVES, 29 AGOSTO
Traslado al Aeropuerto de Treviso.
12,40 h vuelo Treviso/Zaragoza.
Llegada a 14,45 h.
Traslado al Aeropuerto de Treviso.
12,40 h vuelo Treviso/Zaragoza.
Llegada a 14,45 h.