Puente de la Constitución
CAMINOS, CAMELIAS Y LUCES EN GALICIA Y PORTUGAL
En Galicia hay más de 8000 variedades de camelias, las encontraremos adornando los magníficos pazos gallegos y los jardines de casas solariegas. Su periodo de floración es muy amplio, a partir de septiembre comienza a florecer la camelia Sasanqua, que es muy olorosa. Será en noviembre y diciembre cuando esta especie oriental, esté en plena floración.
Sábado, 30 de Noviembre
12,50 h Vuelo desde Zaragoza a Santiago de Compostela, con Ryanair. Llegada a Santiago a las 14,15 h.
Las compañías aéreas aconsejan llegar 2 horas antes. El autobús de ALSA que traslada al aeropuerto saldrá desde el Pº Mª Agustín nº 5, a las 10,45 h. Desde la Estación Intermodal Delicias a las 11 h. Y llegará al aeropuerto a las 11,15. Podéis consultarlo en este enlace aeropuerto.lazo.app/horariosaeropuerto.lazo.app/horarios
Desde el aeropuerto nos trasladaremos a lo alto del Monte Gaiás, para visitar el complejo arquitectónico de la CIUDAD DE CULTURA, construido por uno de los mejores teóricos de la arquitectura de finales del s. XX: el estadounidense Peter Eisenman.
12,50 h Vuelo desde Zaragoza a Santiago de Compostela, con Ryanair. Llegada a Santiago a las 14,15 h.
Las compañías aéreas aconsejan llegar 2 horas antes. El autobús de ALSA que traslada al aeropuerto saldrá desde el Pº Mª Agustín nº 5, a las 10,45 h. Desde la Estación Intermodal Delicias a las 11 h. Y llegará al aeropuerto a las 11,15. Podéis consultarlo en este enlace aeropuerto.lazo.app/horariosaeropuerto.lazo.app/horarios
Desde el aeropuerto nos trasladaremos a lo alto del Monte Gaiás, para visitar el complejo arquitectónico de la CIUDAD DE CULTURA, construido por uno de los mejores teóricos de la arquitectura de finales del s. XX: el estadounidense Peter Eisenman.
Tendremos, además, la oportunidad de ver la exposición temporal UNA VIDA VIKINGA. Conoceremos la estructura social y política de la cultura vikinga fuera de Escandinavia y su relación con España. La muestra exhibe piezas nunca antes mostradas en la península ibérica.
Continuaremos después con un paseo guiado por la ciudad.
Al final de la tarde nos alojaremos y cenaremos en el HOTEL GELMIREZ ***.
Al final de la tarde nos alojaremos y cenaremos en el HOTEL GELMIREZ ***.
Domingo, 1 de Diciembre CAMINO INGLÉS
Recorrido por el conocido como Camino Inglés. Es el más corto de los caminos y transcurre por una sola provincia, La Coruña. Atraviesa cuatro núcleos históricos importantes, de los cuales visitaremos dos: LA CORUÑA y BETANZOS.
Al final de la tarde regresaremos a Santiago y cenaremos en el hotel.
Recorrido por el conocido como Camino Inglés. Es el más corto de los caminos y transcurre por una sola provincia, La Coruña. Atraviesa cuatro núcleos históricos importantes, de los cuales visitaremos dos: LA CORUÑA y BETANZOS.
Al final de la tarde regresaremos a Santiago y cenaremos en el hotel.
Lunes, 2 de Diciembre SANTIAGO, EL FINAL DEL CAMINO
Comenzaremos el día visitando, una vez más, la ciudad que nos aloja junto a su catedral y su magnífico Pórtico de la Gloria.
Comenzaremos el día visitando, una vez más, la ciudad que nos aloja junto a su catedral y su magnífico Pórtico de la Gloria.
Continuaremos el día entre pazos y camelias. Los pazos gallegos se construyeron entre los siglos XVII y XIX. Sus propietarios pertenecían a la pequeña hidalguía gallega: grandes canónigos, políticos, administrativos y, en ocasiones, viajeros ilustrados.
En estos señoriales edificios, las especies autóctonas y exóticas conviven entre estanques, fuentes y cascadas y juegan en composiciones geométricas, al estilo francés, o se envuelven de una apariencia agreste, más inglesa.
En estos señoriales edificios, las especies autóctonas y exóticas conviven entre estanques, fuentes y cascadas y juegan en composiciones geométricas, al estilo francés, o se envuelven de una apariencia agreste, más inglesa.
Tras la visita a los Pazos de Oca y de Santa Cruz de Rabadulla, regresaremos al hotel para cenar y hacer maletas.
Martes, 3 de Diciembre MULLER BRAVA E LOITADORA DO MAR
Hoy vamos a conocer la actividad del marisqueo en Galicia y tendremos oportunidad de llevarlo a cabo con nuestras propias manos. Lo haremos en Carril (Vilagarcía de Arousa), en diversos parques de cultivo, donde se muestra de manera práctica y directa, las distintas labores del marisqueo: la extracción de ejemplares; las distintas artes y su manejo; la gestión de tallas y especies; el punto de control y demás labores y técnicas empleadas en la fase de cultivo y extracción de los mariscos.
A continuación , nosotros mismos extraeremos las almejas, las recogeremos, limpiaremos y clasificaremos por especies.
Hoy vamos a conocer la actividad del marisqueo en Galicia y tendremos oportunidad de llevarlo a cabo con nuestras propias manos. Lo haremos en Carril (Vilagarcía de Arousa), en diversos parques de cultivo, donde se muestra de manera práctica y directa, las distintas labores del marisqueo: la extracción de ejemplares; las distintas artes y su manejo; la gestión de tallas y especies; el punto de control y demás labores y técnicas empleadas en la fase de cultivo y extracción de los mariscos.
A continuación , nosotros mismos extraeremos las almejas, las recogeremos, limpiaremos y clasificaremos por especies.
Tras el marisqueo, tendremos oportunidad de reencontrarnos con los pazos gallegos y sus camelias. Será en el Pazo de Rubianes, donde también podremos catar los vinos gallegos en su bodega.
Por la tarde realizaremos una ruta por el Puerto de Tragove para conocer los distintos tipos de embarcaciones y las artes de pesca que utilizan, así como las especies que capturan. Veremos el funcionamiento de una lonja de pescado: cómo se comercializa el producto de la pesca, que es una depuradora de mariscos y cuáles son las funciones de una Cofradía de pescadores. Finalizaríamos con una visita a las rederas para explicar su trabajo.
Terminada la actividad nos encaminaremos a Vigo para alojarnos en el HOTEL VIGO LOS GALEONES****.
Terminada la actividad nos encaminaremos a Vigo para alojarnos en el HOTEL VIGO LOS GALEONES****.
Miércoles, 4 de Diciembre.
También hoy continuaremos disfrutando de las camelias, esta vez será en los jardines del magnífico Castillo de Sotoumaior.
El edificio ha sufrido multitud de reconstrucciones. El cambio más destacado fue en el siglo XIX con la construcción neogótica de la «Galería de Damas».
También hoy continuaremos disfrutando de las camelias, esta vez será en los jardines del magnífico Castillo de Sotoumaior.
El edificio ha sufrido multitud de reconstrucciones. El cambio más destacado fue en el siglo XIX con la construcción neogótica de la «Galería de Damas».
En el 1982 el castillo pasó a manos de la Diputación Provincial de Pontevedra, que conseguirá armonizar la fortaleza militar medieval y el palacio decimonónico.
Regresaremos a Vigo, para hacer una visita guiada y para disfrutar de las Luces de Vigo. El encendido habrá tenido lugar a finales de noviembre, en Porta do Sol, uno de los epicentros de la campaña de Navidad en el que se levanta el gigantesco árbol de luces led.
Por la noche regresaremos al hotel.
Por la noche regresaremos al hotel.
Jueves, 5 de Diciembre
Aprovechando la proximidad de las tierras lusas, dedicaremos la jornada a visitar Oporto. Es considerada como una de las ciudades más bellas de la costa atlántica de la península Ibérica. A la famosa estampa de sus puentes de hierro sobre el Duero, se une el encanto de su arquitectura ecléctica y bellamente decadente.
Al final de la tarde regresaremos al hotel.
Aprovechando la proximidad de las tierras lusas, dedicaremos la jornada a visitar Oporto. Es considerada como una de las ciudades más bellas de la costa atlántica de la península Ibérica. A la famosa estampa de sus puentes de hierro sobre el Duero, se une el encanto de su arquitectura ecléctica y bellamente decadente.
Al final de la tarde regresaremos al hotel.
Viernes, 6 de Diciembre EL CAMINO PORTUGUÉS DE LA COSTA
Realizaremos hoy un paseo que se iniciará a la salida de Baiona. Caminaremos junto al mar, bordeando la ensenada. También visitaremos las localidades de Tuy y Santa Tecla.
Al final de la tarde regresaremos al hotel.
Realizaremos hoy un paseo que se iniciará a la salida de Baiona. Caminaremos junto al mar, bordeando la ensenada. También visitaremos las localidades de Tuy y Santa Tecla.
Al final de la tarde regresaremos al hotel.
Sábado, 7 de Diciembre.
Hoy regresaremos a Portugal para visitar las ciudades de Braga y Ponte da Lima. Braga posee un rico centro histórico, en el que se alternan los estilos gótico, manuelino y barroco, en fachadas civiles y religiosas.
Ponte da Lima se encuentra en la región comprendida entre el Limia y el río Miño, formando la frontera con Galicia. Se trata de una de las villas más antigua de Portugal.
Al final de la tarde regresaremos al hotel.
Hoy regresaremos a Portugal para visitar las ciudades de Braga y Ponte da Lima. Braga posee un rico centro histórico, en el que se alternan los estilos gótico, manuelino y barroco, en fachadas civiles y religiosas.
Ponte da Lima se encuentra en la región comprendida entre el Limia y el río Miño, formando la frontera con Galicia. Se trata de una de las villas más antigua de Portugal.
Al final de la tarde regresaremos al hotel.
Domingo, 8 de Diciembre
Nuetra última jornada en Galicia la organizaremos en función de la climatología. Si disfrutamos de un día sin lluvia ni vientos, realizaremos paseo sencillos que nos acercarán al Cabo Home y al Crucero de Hío.
Nuetra última jornada en Galicia la organizaremos en función de la climatología. Si disfrutamos de un día sin lluvia ni vientos, realizaremos paseo sencillos que nos acercarán al Cabo Home y al Crucero de Hío.
Si el tiempo no acompaña, haremos un recorrido por Mondariz Balneario, con visita al Castillo de Sobroso. Y paseo en Salvaterra do Miño, junto al río. Este paseo nos dará la oportunidad de darnos un baño en pozas de agua caliente.
Al final del día volveremos al Hotel de Santiago de Compostela GELMIREZ *** cenaremos en el hotel y prepararemos las maletas para regresar al día siguiente.
Al final del día volveremos al Hotel de Santiago de Compostela GELMIREZ *** cenaremos en el hotel y prepararemos las maletas para regresar al día siguiente.
Lunes, 9 de Diciembre.
19,45 h Vuelo a Zaragoza con Ryanair desde Santiago. Llegada a Zaragoza 21,15 h.
19,45 h Vuelo a Zaragoza con Ryanair desde Santiago. Llegada a Zaragoza 21,15 h.