Cincomarzada 2024. Del 2 al 5 de marzo.
LA COSTA DE JAIZKIBEL. Naturaleza guipuzcoana.
Sábado, 2 de marzo
7,30 h Salida desde el Ambulatorio Ramón y Cajal.
Paseo guiado por La Sierra de Aralar. Se ubica en la gran meseta que se extiende a los largo de territorio guipuzcoano y navarro. En este paisaje la cultura del pastoreo ha sido muy importante, no en vano es cuna del afamado queso de Idiazábal. Realizaremos un recorrido circular, de 5 km por los Nacederos de Iriba. El terreno no ofrece dificultad y haremos bastantes paradas para observar el entorno.
7,30 h Salida desde el Ambulatorio Ramón y Cajal.
Paseo guiado por La Sierra de Aralar. Se ubica en la gran meseta que se extiende a los largo de territorio guipuzcoano y navarro. En este paisaje la cultura del pastoreo ha sido muy importante, no en vano es cuna del afamado queso de Idiazábal. Realizaremos un recorrido circular, de 5 km por los Nacederos de Iriba. El terreno no ofrece dificultad y haremos bastantes paradas para observar el entorno.
Comida opcional en el restaurante del Santuario de San Miguel de Aralar.
Tras la comida visita guiada al santuario. Se trata de uno de los centros de espiritualidad más antiguos y enraizados de Navarra. En su iglesia románica disfrutaremos de un exquisito frontal de esmaltes, obra maestra de la orfebrería europea del siglo XII.
Tras la comida visita guiada al santuario. Se trata de uno de los centros de espiritualidad más antiguos y enraizados de Navarra. En su iglesia románica disfrutaremos de un exquisito frontal de esmaltes, obra maestra de la orfebrería europea del siglo XII.
Traslado a San Sebastián y alojamiento en Hotel Codina ***.
Domingo, 3 de marzo
Visita guiada a las Minas de Arditurri. Veremos en el subsuelo múltiples galerías, organizadas en una red de diferentes zonas de laboreo y extracción. Así como imponentes escombreras; canteras a cielo abierto; bocas de minas y antiguos edificios de la explotación.
Visita guiada a las Minas de Arditurri. Veremos en el subsuelo múltiples galerías, organizadas en una red de diferentes zonas de laboreo y extracción. Así como imponentes escombreras; canteras a cielo abierto; bocas de minas y antiguos edificios de la explotación.
Paseo guiado por el Parque Natural de Peñas de Aia. Desde este enclave montañoso de Guipuzcoa arranca la cadena pirenaica. Disfrutaremos en nuestro recorrido del paisaje mas apuntado y escarpado de la costa vasta. También aprenderemos sobre su rica y antigua extracción minera.
Comida opcional en Oiartzum
Visita guiada a San Sebastián.
Cena libre y Alojamiento en Hotel Codina***-
Comida opcional en Oiartzum
Visita guiada a San Sebastián.
Cena libre y Alojamiento en Hotel Codina***-
Lunes, 4 de marzo
A lo largo de una jornada podremos disfrutar de espectaculares vistas del Monte Jaizkibel. Comenzaremos haciéndolo desde un barco, para admirar un paisaje de acantilados, rico en formaciones geológicas de arenisca con perfil esférico, únicas en el mundo.
También desde las alturas nos deleitaremos de este paisaje. Lo haremos caminando por la Ruta de los Faros.
Regreso al Hotel Codina*** de San Sebastián y cena libre.
A lo largo de una jornada podremos disfrutar de espectaculares vistas del Monte Jaizkibel. Comenzaremos haciéndolo desde un barco, para admirar un paisaje de acantilados, rico en formaciones geológicas de arenisca con perfil esférico, únicas en el mundo.
También desde las alturas nos deleitaremos de este paisaje. Lo haremos caminando por la Ruta de los Faros.
Regreso al Hotel Codina*** de San Sebastián y cena libre.
Martes, 5 de marzo
Visita al Museo Cemento Rezola. El Museo se emplaza en la antigua escuela que la fábrica de Cementos Rezola construyó en 1948 para los hijos de los empleados. De sus hornos salió el cemento utilizado en las obras más representativas del último siglo de Euskadi. En sus salas aprenderemos, de manera amena y didáctica, la trascendencia del cemento en nuestra civilización; su proceso de fabricación y la relación con el medio ambiente, la arquitectura y el arte.
Visita al Museo Cemento Rezola. El Museo se emplaza en la antigua escuela que la fábrica de Cementos Rezola construyó en 1948 para los hijos de los empleados. De sus hornos salió el cemento utilizado en las obras más representativas del último siglo de Euskadi. En sus salas aprenderemos, de manera amena y didáctica, la trascendencia del cemento en nuestra civilización; su proceso de fabricación y la relación con el medio ambiente, la arquitectura y el arte.
Paseo guiado Ruta de los Caserios. Lo realizaremos entre campos, praderas y huertas del pueblo de Alkiza. Veremos baserritarras (dueños de caseríos) trabajando y comprenderemos como la agricultura y la ganaderías han transformado el paisaje.
PRECIO Alojamiento y desayuno. Habrá posibilidad de comida opcional de grupo todos los días.
En habitación DOBLE 396 €
Suplemento habitación individual 84 €
El precio incluye: alojamiento en AD, seguro de viajes con gastos de cancelación, transporte, visitas guiadas, entradas y radioguías.
Descarga el seguro de viajes
En habitación DOBLE 396 €
Suplemento habitación individual 84 €
El precio incluye: alojamiento en AD, seguro de viajes con gastos de cancelación, transporte, visitas guiadas, entradas y radioguías.
Descarga el seguro de viajes

cincomarzada.pdf | |
File Size: | 990 kb |
File Type: |
Los pagos deben realizarse en la cuenta BANCO SABADELL ES94 0081 7210 2800 0141 9145, en los plazos que se indiquen en el contrato de viaje que llegará por mail.
También pueden realizarse los pagos por BIZUM (tfno 651149401). No olvidéis decir vuestro nombre al hacer el ingreso.
También pueden realizarse los pagos por BIZUM (tfno 651149401). No olvidéis decir vuestro nombre al hacer el ingreso.